El coworking o cómo trabajar de forma colaborativa

Trabajar en casa se asocia con mayor libertad, independencia y autonomía pero en muchas ocasiones también se produce soledad, incomunicación y falta de motivación. Son muchas horas trabajando solo sin tener contacto con compañeros con los que comentar las ideas, problemas o soluciones a los conflictos que se plantean cada día. Quizá por eso la fórmula del coworking se ha convertido en una alternativa en estos años en los que, como consecuencia de la crisis, se han creado nuevas formas de trabajo.

En la nueva corriente de consumo colaborativo, el coworking es su expresión dentro del ámbito laboral. Un espacio de coworking no es solo un lugar donde instalar un ordenador y utilizar unas infraestructuras. Se trata de compartir ideas y llegar a colaboraciones con otros profesionales para realizar proyectos. Pero ¿qué diferencia a un coworking de una oficina compartida? La verdadera esencia de este espacio ,y que lo hace diferente de una oficina tradicional, es la existencia de un gestor. No es un simple casero con el que resuelves el pago del alquiler del espacio, sino que es la persona que pone en contacto a las diferentes personas para crear oportunidades de trabajo y colaboración conjuntas.

El coworking surgió en 2005 en San Francisco. Poco después el fenómeno se extendió por Europa, principalmente en Londres y Berlín. En España ha tenido un rápido crecimiento desde que se crearon las primeras experiencias en Madrid y Barcelona. Según las últimas estadísticas, en la actualidad España cuenta ya con más de 400 espacios y 130.000 metros cuadrados destinados a coworking, además de una inversión media de 40.000 € por espacio. El último informe de Deskwanted.com sitúa a España como tercer país del mundo en número de espacios compartidos después de Estados Unidos y Alemania.

El coworking permite ahorrar costes y aumentar las oportunidades profesionales

El coworking (cotrabajo o también llamado trabajo colaborativo) es una fórmula válida para una amplia gama de profesionales como programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciales, arquitectos o consultores, que solo necesitan un ordenador, un teléfono y una conexión a internet para realizar su trabajo. La ventaja es que en un espacio de coworking no solo disponen de los servicios propios de una oficina sino que tienen la oportunidad de compartir conocimientos y colaboración con otros profesionales para desarrollar su trabajo. Y es aquí donde enlaza con las nuevas formas de establecer las relaciones profesionales a través de redes de colaboración.

El crecimiento de estos espacios ha llevado en muchos casos a una especialización por área de actividad: diseño, comercio online, start ups… que tienen la ventaja de crear sinergias entre los coworkers para poner en marcha nuevos proyectos. Pero también los hay que fomentan la participación multidisciplinar para conseguir un mayor enriquecimiento entre todos los miembros. La clave está en encontrar el lugar que responda a las necesidades de cada uno.

El alquiler de estos espacios es muy flexible. En general, ofrecen distintas tarifas por puesto fijo o móvil, por jornadas completas o medias jornadas o también bonos por determinadas horas a la semana. También incluyen una serie de servicios fijos como teléfono, conexión a internet, impresora, salas de reunión, e incluso cocina donde comer o tomar un café. Y en muchos espacios, estos servicios se amplían con la organización de cursos, talleres y eventos para fomentar las relaciones y la creación de comunidad.

La web CoworkingSpain elabora el directorio más completo con los espacios de coworkingexistentes en España. Esta iniciativa surgió en 2010 cuando preparaban una ponencia sobre el estado de coworking en España para el primer encuentro europeo de coworking. A partir de ahí se han centrado en la difusión de esta actividad y de los espacios abiertos en España fomentando la colaboración entre coworkers y gestores de espacios.

En 2012 organizaron la primera Conferencia Española de Coworking y recientemente se ha celebrado en Madrid la tercera conferencia de coworking en Madrid, donde se han abordado los temas de actualidad relacionados con esta nueva forma de trabajar y relacionarse. Profesionales de diferentes ámbitos que han puesto en marcha distintos espacios de coworkinghan debatido sobre economía colaborativa, la colaboración entre los espacios de coworking y las start ups, los errores más comunes o los nuevos modelos de coworking.

Por si todavía te quedan dudas de qué es el coworking aquí tienes un video que lo explica muy gráficamente.

Autora: Florencia Lopilato

Redactora jefe y encargada de contenidos, luchando todos los días para que este proyecto salga adelante :)

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *