Estrategias a la Hora de Comenzar un E-Commerce

Al igual que al iniciar cualquier negocio, aprender cómo iniciar un negocio de comercio electrónico no siempre es fácil; sin embargo, el objetivo de configurar, lanzar y mantener sitios donde empresarios, diseñadores y creadores de todo tipo puedan vender sus productos es más alcanzable ahora que nunca.

Las empresas de E-Commerce o comercio electrónico, que son empresas que transmiten bienes, servicios y fondos a través de Internet, varían en tamaño y alcance. Además, las compras en línea son una de las muchas áreas que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años.

Por lo tanto, dependiendo de tus objetivos, podría tener sentido iniciar un negocio de comercio electrónico. Después de todo, sin la necesidad de una ubicación física, las empresas de comercio electrónico ofrecen mayor flexibilidad, asequibilidad y oportunidades para muchos empresarios.

  Mejores E-Commerce

Modelos de negocio para el E-Commerce

El objetivo es encontrar un tipo de E-Commerce o modelo comercial que funcione mejor para tu negocio. Un modelo de negocio se refiere a un plan para el crecimiento empresarial exitoso y cómo se relaciona con los productos o servicios actuales en la industria.

Aquí están los 4 tipos principales de modelos de comercio electrónico. Describen casi todas las transacciones que se realizan entre consumidores y empresas en línea:

* De empresa a empresa: Este modelo es aquel en el que el intercambio de bienes o servicios tiene lugar entre empresas en lugar de particulares. Por lo general, es una situación en la que una empresa proporciona bienes o servicios en línea con otras empresas como público objetivo.

* De empresa a consumidor: Este modelo se refiere a la distribución de bienes y servicios de las empresas a los consumidores individuales. Ejemplos de este modelo son Amazon y PayPal.

* De consumidor a empresa: Este es cuando un consumidor vende sus productos o servicios a una empresa u organización. Algunos ejemplos pueden ser programadores, administradores de redes sociales, creadores de contenido y otros proveedores de servicios que trabajan en línea.

* De consumidor a consumidor: Cuando un consumidor vende un producto o servicio a otro consumidor, generalmente a través de un sitio Web de terceros. Ejemplo: Intercambios de criptomonedas que ofrecen operaciones a los usuarios. En tales circunstancias, el intercambio cobra una tarifa por la transacción mientras permite a los usuarios realizar transacciones con criptomonedas entre sí.

Investiga el espacio de E-Commerce y encuentra tu nicho

El primer paso para aprender a iniciar un negocio de comercio electrónico es realizar la investigación necesaria. Al igual que si estuvieras iniciando un restaurante y buscaras diferentes ubicaciones, opciones de comida y temas, querrás investigar el área de comercio electrónico que te interesa y tomar algunas decisiones con respecto a tu negocio específico.

Por ejemplo, querrás considerar qué es exactamente lo que ofrecerá tu empresa de comercio electrónico. ¿Venderás productos o servicios? Si vendes productos, ¿Son físicos o digitales? ¿Dónde obtendrás tus productos? En este sentido, también es importante pensar en el tipo de modelo de negocio que deseas emplear: ¿Ofrecerá productos únicos, paquetes, suscripciones u otra cosa?

Modelos de E-Commerce

Además, también has de tener en cuenta una escala más amplia durante este proceso: ¿Cómo harás llegar tus productos o servicios a tus clientes? ¿Cómo serán tus costos iniciales? ¿Existen regulaciones legales o de otro tipo sobre tu producto o servicio que debas tener en cuenta?

Estas líneas de cuestionamiento, entre otras, serán parte integral del inicio de tu negocio y te ayudarán a comenzar a crear y escribir tu plan de negocios. Este proceso te dará una mejor idea de tus metas específicas y cómo las vas a alcanzar. Dicho esto, particularmente en el espacio de comercio electrónico, una parte importante de este paso es encontrar tu nicho.

Aunque el crecimiento de la industria del comercio electrónico es un gran beneficio para aquellos que buscan aprender cómo iniciar un negocio de comercio electrónico, también significa más competencia. Por lo tanto, es necesario realizar una investigación de la competencia y encontrar un espacio donde creas que puedes establecer tu marca y lograr el éxito en la venta de tus productos y servicios.

Selecciona una plataforma de E-Commerce y crea tu sitio Web

Al igual que una tienda física, este sitio Web será el rostro de tu negocio: es lo que tus clientes verán primero y lo que utilizarán para explorar y comprar tus productos o servicios. Con esto en mente, la creación de tu sitio Web será una de las partes más importantes para iniciar tu negocio de comercio electrónico. Por lo tanto, debes considerar algunos puntos diferentes a medida que desarrollas tu escaparate en línea.

Primero, piensa en el nombre de dominio, como mencionamos anteriormente. Lo ideal es que tu nombre de dominio coincida (al menos muy cerca) con el nombre de tu empresa. En este sentido, y quizás tu decisión más importante será elegir una plataforma de comercio electrónico. Ya sea un software todo en uno o una plataforma de código abierto, tu plataforma de comercio electrónico será la base que utilizarás para construir y desarrollar tu tienda en línea.

Por otra parte, la mayoría de las plataformas de comercio electrónico no solo te permiten crear y lanzar tu tienda en línea, sino también personalizar su diseño, agregar su dominio (o comprar uno), administrar el inventario, tomar y enviar pedidos, recibir pagos y más.

Plataformas de E-Commerce

Obtén los productos para el E-Commerce

Una vez que hayas elegido tu plataforma de comercio electrónico y hayas iniciado tu sitio Web, casi ha llegado al final del proceso. En este punto, deberás obtener los productos que vas a vender. Afortunadamente, ya deberías haber pensado en cómo va a realizar este proceso cuando realizaste tu investigación. Puedes crear tus propios productos, obtenerlos de distribuidores o, si vendes tus propios servicios, como consultor, por ejemplo, puede que simplemente tengas que describir y enumerar estos servicios en el sitio Web de tu empresa.

Si vendes productos, como puedes imaginar, este paso será más complejo, ya que deberás considerar el inventario con el que deseas comenzar, así como cómo serán estos costos iniciales. También deberás asegurarte de tomarte el tiempo para enumerar tu inventario en tu tienda en línea, pensando en la experiencia del cliente, el SEO y la forma en que funcionará el proceso desde que un cliente compra un producto hasta que realmente lo recibe.

Autora: Azucena Borjas

Periodista de profesión y emprendedora por naturaleza. Escribo desde el otro lado del charco para dar mas difusión a mis artículos.

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *