Emprender un negocio de control de plagas

Para poder emprender un negocio de control de plagas lo primero que necesitaras hacer es registrar legalmente tu empresa ante los entes del Estado que se encarguen de los registros.

La empresa deberá tener un nombre legal y una razón social, a partir de la cual se te brindará un número de registro que deberá de figurar en la impresión de las facturas que hagas.

Asimismo, se asignará un nombre atractivo a la empresa, el cual estará enfocado a llamar la atención de los potenciales clientes, el cuál puede contar con el nombre o apellido de sus fundadores.

Datos para el certificado de trabajo como empresa de control de plagas

  • Datos del contratante: razón social si es empresa, domicilio y teléfono.
  • Datos de la empresa de control de plagas.
  • Características de las plagas que se combatirán.
  • El tipo de trabajo que se realizará.
  • Tipo de tratamiento.
  • Productos que se utilizarán.
  • Garantía de resultado de trabajo.
  • Firma de responsable de la empresa de control de plagas.

Normativa oficial de control de biocidas

El Ministerio de Sanidad ha aprobado distintas normativas que regulan las actividades de las empresas de control de plagas y el resto de las autonomías, de la misma forma que los distintos tipos de biocidas que se deben de utilizar para hacer el trabajo.

Es de suma importancia para la salud de las personas que estas sustancias sean manipuladas con mucho cuidado, ya que estás son toxicas y pueden causar intoxicaciones en personas y animales, además de que son muy nocivos para el medio ambiente.

Así, el Real Decreto 830/2010, se establece la normativa reguladora para la capacitación para hacer tratamientos con los distintos grupos y categorías de biocidas. En el primer grupo están los biocidas generales y los desinfectantes:

  • Productos que se usan en la higiene veterinaria: Aquellos biocidas que se usan para limpiar zonas donde se alojan o transportan los animales.
  • Productos destinados a desinfectar superficies, materiales. Aire, equipos y muebles que no están en contacto con animales.
  • Productos específicos para desinfectar recipientes, superficies, tuberías y utensilios que almacenan alimentoso bebidas para el consumo humano.

En el segundo grupo se pueden encontrar a los productos conservantes, que son los que se utilizan para proteger madera o que protegen líquidos que se usan en sistemas de refrigeración y en algunos procesos industriales, controlando la aparición de organismos como algas, moluscos y una gran cantidad de microbios.

En el tercer grupo están todos los plaguicidas, aquellos que se usan para acabar con plagas de ratas, plagas de cucarachas, artrópodos (insecticida y acaricidas) y otras plagas de organismos nocivos como pueden ser las pulgas o incluso las aves (productos atrayentes y repelentes).

Requisitos que debe cumplir una empresa de control de plagas

De la misma forma que se regula el tipo de biocida que se debe de usar para el control de las plagas, también se han establecido ciertos requisitos para las empresas.

De esta forma solo pueden aplicar biocidas aquellas personas que acrediten tener una formación:

  • Título de formación profesional.
  • Título de formación profesional de grado superior especifico en salud ambiental.
  • Cursos de especialización de formación profesional que acredite competencias profesionales en ‘Gestión de servicios para el control de organismos nocivos”.
  • Curso de especialización de formación profesional que acredite competencias profesionales en ‘Servicios para el control de plagas’.

Pasos a seguir para emprender un negocio de control de plagas

  1. Elegir el segmento en el que te quieras especializar.
  2. Estudiar sobre los distintos insectos que exterminaras.
  3. Resolver y prestar atención a todas las leyes vigentes en tu ciudad.
  4. Invertir en equipos y productos de buena calidad.
  5. Entrenar a tu equipo de trabajo.

 

Autora: Azucena Borjas

Periodista de profesión y emprendedora por naturaleza. Escribo desde el otro lado del charco para dar mas difusión a mis artículos.

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *