Estrés laboral. El monstruo

Hola a todas, el día de hoy quiero hablar de uno de los principales problemas en la vida de los trabajadores: El estrés laboral.
Resulta que investigando un poco acerca de este fenómeno, hace algunos años ha dejado de ser un simple fenómeno para convertirse en una problemática global. Quienes alguna vez conocieron a Godzilla en películas o historietas, pudieron ver como esta bestia gigantesca aterrorizaba a todas las ciudades. Por eso es que coloco esta analogía con el estrés laboral, ya que hoy en día está técnicamente destruyendo la vida de cientos de personas y sus familias.

Algunas Estadísticas del Estrés Laboral:

Advierto que en este artículo hablaremos del estrés laboral como una preocupante enfermedad de dimensiones globales. Lastimosamente el estrés laboral representa una de las mayores enfermedades de este presente siglo XXI, y que está afectando en estos momentos a continentes como Europa, América Latina y a millones de trabajadores en todo el mundo.
Los porcentajes y cifras del estrés laboral están escalando año tras año, y esto debido por ejemplo a los cambios que la globalización económica ha impuesto, como los nuevos reglamentos de las empresas para maximizar sus beneficios, reduciendo sus costos.


La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que a nivel mundial, entre el 5% y el 10% de los trabajadores en los países desarrollados padecen estrés laboral, mientras que en los países industrializados sería el 20% y el 50% los trabajadores afectados por dicha enfermedad. Mucho, verdad? Las estadísticas indican que el estrés laboral afecta el 28% de los trabajadores europeos (y estos son bastantes trabajadores), convirtiéndose en el segundo problema de salud laboral después de los dolores de espalda, según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud Laboral. Si no es suficiente con esto, sólo en los Estados Unidos, el estrés laboral cuesta más de $150.000 millones de dólares anuales, debido al absentismo y el pobre rendimiento que ocasiona.

… y por si fuera poco, sólo en SUIZA la tasa del estrés laboral es de 68% de los trabajadores.

En América Latina, los porcentajes en materia de estrés laboral también crecen año tras año. Argentina es uno de los países más afectados; de acuerdo al resultado de encuestas realizadas a 100 trabajadores, se reveló que el 65% de los trabajadores en Capital Federal reconoce que sufre estrés laboral en su actividad cotidiana.
Como ya saben algunos, siempre he dicho que primero hay que conocer a fondo al “Godzilla” para poder vencerlo. Por eso te invito que nos acerquemos un poco a echar un vistazo a sus fortalezas y sus debilidades para que juntos lo derrotemos y lo expulsemos de nuestra ciudad y así recuperar la tranquilidad en nuestras vidas y nuestros hogares.

Enfrentar al Estrés Laboral

Lo primero que debemos hacer es tomar conciencia de la magnitud de este fenómeno, y de los vulnerables que somos a caer en él así pensemos lo contrario. Es un fenómeno creciente que preocupa al ámbito empresarial por sus consecuencias: absentismo, menor dedicación al trabajo, baja en la productividad. La OMS también menciona el aumento de la tasa de accidentes y las demandas de empleados, la creciente cantidad de quejas de usuarios y el deterioro de la imagen institucional.


Por tu parte, como trabajador, deberás identificar los motivos que te hacen llegar a ese estado de estrés, esto no es fácil ya que requiere una fuerte capacidad de reflexión y no dejarnos distraer por excusas.

Otra parte importante recae en los empleadores, en los jefes, quienes tienen que proporcionar un ambiente laboral  favorable, evitando, en primer lugar, los conflictos que puedan surgir entre los trabajadores fruto del reparto no equitativo de tareas o desigualdades entre hombres y mujeres en el trabajo, tanto salariales como de condiciones. También son fuente de conflictos la organización, que al fin y al cabo, recae en los hombros de la cúspide de la organización.

Volvemos a tus deberes para eliminar el estrés, que son los mismos que aplicaríamos en otras circunstancias, una buena higiene del sueño, una actividad física diaria y una buena alimentación te otorgarán mas beneficios de lo que crees.

Autora: Azucena Borjas

Periodista de profesión y emprendedora por naturaleza. Escribo desde el otro lado del charco para dar mas difusión a mis artículos.

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *