Aprende a Cómo Invertir en un Negocio

Antes de que tomes la decisión de invertir en un negocio, debes responder a la pregunta: ¿Qué significa invertir?’. Las inversiones son activos o artículos que se compran con el objetivo de generar más ingresos o apreciar el valor.

Son una compra hecha no para el presente pero para ser útil en el futuro. Una inversión siempre se compra con la esperanza de que su recompensa futura supere su costo original.

Más allá de las ganancias potenciales que pueden derivarse de invertir en un negocio o en una cartera de empresas, las inversoras pueden disfrutar de algunos beneficios adicionales de comprar en empresas o negocios en los que creen.

Primero, es una oportunidad de ser parte de la próxima gran cosa, seguir el progreso del negocio a medida que crece y obtener crédito y reconocimiento por haber sido una de las primeras personas en invertir en ese negocio.

 Tips para invertir en un negocio

En segundo lugar, puedes contribuir a la cultura de la innovación apoyando a las mujeres emprendedoras cuando más lo necesitan y dándoles la oportunidad de despegar nuevos negocios.

Tercero, es una manera de involucrarte con la innovación en un área que te interesa o te apasiona, y compartir el éxito del negocio.

¿Cuáles son los posibles riesgos de invertir en un negocio?

El mayor riesgo de para una inversora es perder la inversión por completo. Muchos negocios en etapa inicial corren el riesgo de fracasar por completo o apenas sobrevivir sin ganancias o crecimiento. En tales casos, es muy probable que pierdas tu inversión por completo.

Incluso si un negocio se vuelve rentable, no es una garantía de que recuperarás toda tu inversión inicial ni obtendrás un retorno de esa inversión. Los rendimientos que podrías recibir podrían no cubrir la inversión inicial ni obtendrás y ser inconsistentes en cantidad y frecuencia.

La pérdida al invertir en un negocio está relacionada con riesgos generales, así como riesgos relacionados con el negocio. Los riesgos generales pueden incluir riesgos geográficos, riesgos políticos, riesgos legislativos y riesgos económicos.

Los riesgos comerciales incluyen principalmente riesgo de demanda del mercado, riesgo de la industria, riesgo de competencia, riesgo de crecimiento, riesgo de empleados, riesgo de fraude y riesgo de ingresos. Ten en cuenta que los riesgos mencionados solo son algunos de muchos.

Nunca puedes predecir con 100% de precisión que negocios podrán devolver tu inversión y generar ganancias y cuáles fracasarán. Una buena regla general es invertir solo dinero que puedas permitirte perder.

La falta de liquidez en las inversiones

Otro riesgo que podrías enfrentar como inversionista es la falta de liquidez de la inversión. Inclusive si el negocio tiene éxito, pueden pasar años hasta que se produzca una salida y vuelvas a ver tu dinero.

Se necesita tiempo y dinero para hacer crecer un negocio rentable, y en ocasiones, una vez que se alcanza, es posible que tú como inversora no veas ningún rendimiento porque las ganancias están volviendo directamente al negocio. Solo una vez que una empresa sea lo suficientemente madura como para comenzar a pagar dividendos a sus inversores, volverás a ver tu dinero.

Las inversiones aún se consideran ilíquidas, por lo que al invertir debes ser consciente de que no podrás recuperar tu inversión durante algún tiempo.

Riesgos de invertir en un negocio

Ideas de inversiones en negocios para mujeres

Hasta las mujeres emprendedoras más motivadas pueden tener dificultades para decidir la idea de negocio correcta. Para algunas empresarias en ciernes, las ideas fluyen libremente pero nunca despegan.

Para otras, las ideas son vagas e incompletas, por lo que se descartan y nunca se exploran por completo. Decidir sobre la idea de invertir en un negocio correctamente tiene mucho que ver con la creación de un plan de negocios y un estudio de factibilidad. Si deseas invertir en un negocio pero no estás seguro de qué tipo de negocio deseas, te ayudará considerar lo siguiente:

  • Determina lo que quieres o necesitas para tu negocio. ¿Estás buscando un segundo ingreso? Considera la posibilidad de representar a otra empresa para vender sus cosméticos, regalos, seguros, etc. No tendrás que escribir un plan de negocios ni invertir mucho para comenzar, y puedes trabajar tus propios horarios.

¿Estás renunciando a un trabajo para quedarte en casa con tus hijos? Si tu principal motivación es pasar más tiempo con tus hijos, elige un negocio que te permita trabajar según tus horarios. Es casi imposible trabajar de 9 a 5 desde tu casa mientras crías niños.

¿Quieres ser una mujer emprendedora? Ya sea que solo desees ser tu propia jefa o ser financieramente independiente, el camino hacia el éxito comienza con una buena idea.

Los importante es que seas honesta acerca de tus fortalezas y debilidades para convertirte en emprendedora, y no importa en qué negocio comiences, también ayuda a ser ingenioso y tener fuertes habilidades para establecer contactos.

  • Obtén ideas de negocios al descubrir qué te gusta hacer: Elige algo que te apasione. Invertir en un negocio propio requerirá tiempo, energía y sacrificio. Si eliges algo que no te interese o, lo que es peor, algo que odias hacer, te resultará más difícil tener éxito.
  • Determina en qué eres buena: Tus talentos pueden ser obvios para ti en algunas ocasiones, o tal vez tengas un pasatiempo, como acolchar, hacer velas; que sepas que podrías llegar a comercializar.

Como invertir en un negocio

No obstante, a veces es difícil conocer nuestras fortalezas. Si no estás segura de cuáles son tus habilidades y talentos ocultos, pregunta a tus familiares y amigos que te conocen. Y si no tienes una habilidad en particular, como coser o llevar la contabilidad, todavía tienes habilidades que pueden ser comercializables si puedes identificarlas.

  • Determina qué te gustaría aprender a hacer: A veces, las cosas que más nos interesan son cosas que todavía tenemos que aprender. Si te encantan las matemáticas por ejemplo, toma un curso de contabilidad y convierte tu nueva habilidad en ingresos ayudando a otros con sus impuestos.

Si siempre has querido aprender otro idioma, comienza ahora. Cuando adquieres fluidez, puedes convertirte en una trabajadora independiente que brinda servicios de traducción. Los traductores se utilizan en procedimientos legales, escuelas y seminarios.

Autora: Azucena Borjas

Periodista de profesión y emprendedora por naturaleza. Escribo desde el otro lado del charco para dar mas difusión a mis artículos.

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *