Hasta hace relativamente poco, las campañas de comunicación y publicidad en la red, consistían en pagar a revendedores de espacio en webs para que se colgara un banner anunciando nuestra empresa o marca. El grado de segmentación y focalización a un público objetivo concreto era tan básico cómo todas las personas que navegan por Internet y que visitan un cierto tipo de páginas.
La entrada en escena de Google, con su modelo de negocio basado en vender publicidad relacionándola con unos términos de búsqueda concretos (las conocidas y reconocidas keywords) revolucionó el panorama. En este punto, ya no se mostraba una publicidad de forma estática en ciertas páginas webs, si no que se segmentaba la publicidad en función de los intereses del usuario específico. Así pues, si ponemos el ejemplo de un negocio de comida vegetariana, ya no había que buscar espacio en unas páginas escogidas con mejor o peor criterio y rezar para que obtuvieran un buen ratio de conversión. Ahora, por medio de Google, se podía mostrar el anuncio directamente a todos aquellos que buscaran keywordsrelacionados con la comida vegetariana. Además, se podía conseguir aumentar la conversión ya que un usuario que está buscando algo proactivamente, tiene más probabilidades de clickar en un anuncio directamente relacionado con su búsqueda.
Poder segmentar a los usuarios por intereses de búsqueda fue un gran avance para la lascampañas de comunicación online. Pero entonces, aún se dio otra vuelta de tuerca con la posibilidad de segmentación por intereses y perfil que proporcionan el mismo Google (en GMail, por ejemplo, mostrando publicidad relacionada con el contenido del correo que escribimos), y Facebook (mostrando publicidad relacionada con el contenido de nuestro perfil).
Pero aún había otro paso a dar. Faltaba poder segmentar al público objetivo por localización geográfica. Siguiendo con el ejemplo del negocio de comida vegetariana, que además supongamos que se trata de un pequeño restaurante, ¿para qué gastar el limitado presupuesto del que dispone en mostrar su anuncio a todos los interesados en comida vegetariana del planeta?
Aquí entran otra vez los dos grandes de la publicidad online Google y Facebook. Des de hace pocos meses, ambos ya permiten segmentar las campañas en función de la localización geográfica. Esto abre muchas posibilidades a explotar para los negocios y comercios locales.
En primer lugar, disponen de Google AdWords Express. Con esta variante de Google AdWords, se muestran los anuncios a quién se interessa por algo de manera local (por ejemplo “restaurante vegetariano en Badalona”), o por quién se interesa por alguna keyword relacionada con nuestro negocio y se encuentra en las proximidades de él (busco “comida vegetariana” y estoy en Badalona).
Respecto a Facebook, ahora se incluye la localización de los perfiles cómo una variable más para segmentar a los usuarios. Además, Facebook nos va a informar sobre el número efectivo de personas que van a ser incluidas en el segmento. Siguiendo con el ejemplo, el restaurante vegetariano de Badalona podría seleccionar que solamente se muestren sus anuncios a los perfiles localizados en esa ciudad.
Con estas incorporaciones, los negocios locales aumentan sus posibilidades de presencia online, maximizando la efectividad del presupuesto destinado a la publicidad en la red. Todo por el ROI!