Los 5 Movimientos

Ya sea que escribas tu biografía personal, realices un resumen de la página “Acerca de” de tu empresa, te entrevistes con un cliente importante, o acudas a una entrevista de trabajo. Ajustar todo lo importante en una narración concisa y atractiva es una tarea por demás difícil.

Así que nos basaremos en el artista, humorista, y gurú de la narración David Crabb para compartir su estructura narrativa. Se conoce como los Cinco Movimientos (en base al ritmo) del Cuentacuentos, y puedes utilizarla para hacer cualquier historia más interesante, atractiva y memorable.

Por ejemplo, supongamos que eres un gran negociante que has saltado desde las Finanzas Corporativas al trabajo independiente (freelance) del Diseño Gráfico y ahora estás buscando una posición en una nueva empresa. Cuando el entrevistador te pregunta acerca de tu historial laboral, querrás transmitirle cómo tu experiencia es relevante, transmitirle tu excelente ética de trabajo y tu pasión por la posición que deseas. Los cinco movimientos pueden ayudarte a alcanzar tu meta y mantener a tu audiencia interesada. Así es como debes escucharte.

Movimiento 1: La introducción

Es cuando visualizas la escena y les dices a tus oyentes/lectores todo lo que necesitan saber para entender que lo que vas a decirles es importante. De acuerdo con Crabb, este es el único movimiento que debe incluirse en cualquier resumen.Ejemplo: A pesar de mi educación formal en los negocios, siempre he estado enamorado de la ilustración. En la universidad, mis libros de texto estaban llenos de dibujos en lugar de notas, y yo solía asistir a clases de caligrafía y dibujo cada vez que podía.

Movimiento 2: El incidente de la incitación

Es la pregunta que tu historia plantea o cuando el protagonista (Tú o tu empresa) se enfrenta a un desafío. Este es un buen momento para mostrarse vulnerable, las personas suelen desconfiar de hacer esto en el ambiente profesional, pero logra un gran impacto cuando se hace bien. Si compartes luchas o fallos en el principio, los logros que describirás más adelante, resonarán aún más entre tu público, ya que estarán conectados contigo esperando que tengas éxito.

Ejemplo: Después de graduarme, acepté un trabajo en el mejor bufete profesional como asociado junior. Yo era la envidia de todos mis compañeros de la clase de negocios, y estaba consciente de mi suerte al tener un trabajo bien remunerado recién salido de la universidad, pero una parte de mí sabía que algo no estaba bien, y me sentía como un impostor todos los días al ponerme mi traje en la mañana.

Movimiento 3: Aumentando las Apuestas

Consiste en una serie de momentos que dan peso y contexto al movimiento anterior. Este es un gran lugar para ser específico y proporcionar detalles que harán que tu historia sea más memorable. Las personas pierden visibilidad cuando te centras demasiado en grandes rasgos, los detalles le dan a tu historia una lugar específico y un nombre. Crabb dice: “Esto puede ser tan simple como la diferencia entre:”Yo fui a la Escuela de Arte de Detroit” versus “Fui a la universidad en Detroit – ya sabes, la ciudad del motor – pero yo opté por la escuela de arte en lugar de un trabajo en GM.” En este momento el público debe entender el incidente de la incitación y estar intrigado en cómo tu historia va a terminar.

Ejemplo: A pesar de que trabajaba largas horas, me gustaba volver corriendo a casa, abrir Illustrator y pasar mis noches dibujando ideas para libros infantiles, haciendo logos para mis amigos, y desarrollar toda una serie de personajes inspirados en mis compañeros de trabajo y celebridades. A veces incluso me olvidaba de cenar porque estaba consumido por cualquier creación delante de mí. Fue una época loca, y definitivamente no es sostenible.

Movimiento 4: El evento principal

Aquí es donde vemos como el incidente de la incitación sube (también conocido como el clímax). Este puede ser la respuesta a la pregunta que hicimos en el segundo movimiento o cuando el protagonista resuelve su dilema – un giro o un cambio (incluso si es sólo un cambio de actitud) debe suceder.

Ejemplo: Después de dos años de noches de insomnio, sabía que hacer un cambio era necesario. A pesar de decirle adiós a un sueldo fijo y que iba en contra de todo lo que había aprendido en la escuela de negocios, yo sabía que tenía que darle a mi necesidad de crear un espacio para que creciera. Así que dejé mi primera y única actuación corporativa y me aventuré por mi cuenta, lo que le confirma a mis amigos y familiares que yo estaba loco.

Movimiento 5: La resolución

En el quinto movimiento, Tienes la oportunidad de resaltar lo que hace que la historia sea única. Si acabas de describir un fracaso o un desafío, este será el momento para reflexionar sobre lo que has aprendido. Aquí también se podría tratar de vender algo – si estás utilizando la narración como parte de una negociación- o enfatizar tus competencias si estás solicitando empleo.

Ejemplo: Desde entonces, he estado terminando un trabajo casi todos los días, incluyendo una línea de tarjetas de felicitación, letras personalizadas e ilustraciones para libros infantiles. Con esto en mente, estoy listo para el siguiente desafío, y estoy seguro de que unirse al equipo de [coloca un nombre Cool aquí….] es la mejor opción para mí.

Autora: Florencia Lopilato

Redactora jefe y encargada de contenidos, luchando todos los días para que este proyecto salga adelante :)

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *