El marketing: un puente sobre la brecha de la innovación

En los últimos años, es evidente que ha habido un gran salto en innovación tecnológica. Ha sido en la última decada que la tecnología ha avanzado sobremanera, principalmente en redes y, más recientemente, en dispositivos móviles. Pero creo que se ha llegado a un punto en que la innovación está causando una brecha que puede dejar atrás a grupos muy importantes de población que no van a poder seguir el ritmo. Me explicaré.
El concepto de brecha de la innovación que quiero introducir, se basa en el ciclo de vida de los productos. A saber: introducción, crecimiento, madurez, y declive. Respecto a las tecnologías móviles y redes, nos encontramos que hay una situación en la que no se puede  diferenciar claramente una de las fases del ciclo de vida. Es decir, estas tecnologías se encuentran en distinta fase según el segmento del mercado que analicemos.

marketing


Así pues, para la mayoría de la población se podría decir que se está en una fase de crecimiento o expansión. Pero encontramos también segmentos mucho más maduros que ya tienen muy asimiladas estas tecnologías y, al contrario,  segmentos que aún se están introduciendo a ellas. Es en estos distintos ritmos del mercado que causan el peligro de la brecha de la innovación.
A mi entender, se está innovando y introduciendo nuevas aplicaciones y usos tecnológicos  empujados por los segmentos más maduros, los llamados early adopters. Y se está haciendo cuándo el grueso del mercado aún no se encuentra preparado para ello. Por lo tanto, hay un riesgo claro de que tecnologías que podrían ser muy exitosas y útiles en un tiempo posterior, sean introducidas demasiado temprano y acaben fracasando. Ejemplos de esto se podrían encontrar muchos en las incontables startups que nacen sobre una idea buena en principio, pero que fracasan en su implantación a la hora de ser abrazadas por el grueso del mercado.
Ante esta situación, el marketing puede resultar de gran ayuda y ejercer de puente sobre la citada brecha. Especialmente en dos de sus principales áreas: el producto y la comunicación.

marketing-estrategicco
Respecto al producto, se deben orientar los esfuerzos en dos direcciones. La primera es la de conseguir una versión que de respuesta a unas necesidades de manera simple y directa. En este sentido, los productos deben tener el conjunto mínimo de funcionalidades y que sean fácilmente asimilables por segmentos amplios del mercado. Será en fases de mayor madurez cuándo se introducirán más funcionalidades y más complejidad, siguiendo un proceso de educación de los usuarios. De otro modo, hay demasiado riesgo de abandono por sobre-complejidad. La segunda dirección, enlaza con la primera y es la experiencia de usuario. Debemos proporcionar buenas experiencias a la hora que nuestro producto es usado. Que este resuelva una necesidad y lo haga de manera amigable para el usuario.
La segunda área en la que el marketing puede ayudar a superar la brecha de la innovación es la comunicación. Se tiene que realizar un esfuerzo para hacer comprender cómo nuestro producto puede resolver un conjunto de necesidades y, por lo tanto, no es superfluo o innecesario. La comunicación se planificará de forma que sea muy pedagógica y directa, haciendo ver al público objetivo que tiene una necesidad, y que nuestro producto le va a poder ayudar a satisfacerla.
Así pues, en estos tiempos de innovación trepidante, debemos redoblar nuestros esfuerzos en marketing para mantener al mercado enlazado a nuestros productos, y superar la brecha de la innovación.

Autora: Azucena Borjas

Periodista de profesión y emprendedora por naturaleza. Escribo desde el otro lado del charco para dar mas difusión a mis artículos.

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *