4 Mujeres Emprendedoras en Negocios de España

Las mujeres emprendedoras pueden soñar, pero se dan cuenta de que deben hacer más que soñar para lograr sus objetivos, deben actuar. Una mujer emprendedora trabaja arduamente todos los días para hacer realidad sus sueños, pero también para apoyar a su familia y su comunidad.

Las mujeres emprendedoras son de todas las edades, todas las culturas y todos los antecedentes. Tienen diversas habilidades, conocimientos y talentos. Individualmente y juntas, las mujeres emprendedoras están creando un cambio positivo en todo el mundo.

Las mujeres emprendedoras están persiguiendo sus sueños y están en todas partes. Vienen de todos los ámbitos del a vida y representan todas las edades, culturas y razas. Muchas de las mujeres ni siquiera se dan cuenta de que son mujeres emprendedoras.

  Cómo son las mujeres emprendedoras

Entonces, ¿Quiénes son exactamente estas mujeres emprendedoras? Según el diccionario, una mujer emprendedora por definición es: una mujer que muestra iniciativa y ganas de emprender nuevos proyectos. Una mujer enérgica con recursos.

Si bien muchas de las características que marcan a un empresario exitoso son ciegas al género, ser mujer hace una diferencia, y reconocer y utilizar esas diferencias es una cualidad igualmente importante para cultivar cuando se construye una nueva empresa. Ser mujer no es ningún tipo de obstáculo para cumplir con las metas

Una mujer emprendedora es una que se puede encontrar con un montón de chatarra pero en esa chatarra ella ve la realización de una escultura maravillosa. Por ende, las mujeres emprendedoras son las que manejan a través de una parte decrépita de la ciudad y ve un nuevo desarrollo de viviendas. Ven oportunidad en todos los ámbitos de la vida.

Ser emprendedora es mantener los ojos abiertos y la mente activa. Es suficiente saber lo necesario como para aprovechar las oportunidades que se presentan, independientemente de la economía.

¿Cómo es una mujer emprendedora?

Ser una mujer emprendedora es tener la capacidad mejorada para generar creativamente ideas y habilidades para hacerlas realidad. Las empresas, negocios son impulsados por la necesidad en el mercado laboral de flexibilidad y adaptabilidad, para los graduados que pueden pensar y ser innovadores en una economía global.

Cualquier mujer puede ser emprendedora y las buenas organizaciones realmente las valoran. ¿Por qué? Debido a que las personas emprendedoras tienden a ser independientes, pueden resolver problemas de manera creativa, están orientadas a las soluciones y asumen riesgos calculados. Son capaces de reflexionar sobre sus pensamientos, acciones y sentimientos para aportar valor a los demás.

Mujeres emprendedoras de España

Entonces, el emprendimiento es una parte importante de lo que somos. Las personas son emprendedoras en los estudios en la universidad; a través de su participación en actividades extracurriculares como las sociedades estudiantiles; son emprendedoras en la forma en que se adaptan al cambio en sus vidas, y lo son cuando colaboran con otros proyectos y en su trabajo para lograr resultados y hacer una diferencia positiva.

Para mejorar quién eres tú, se necesita confianza y confianza en ti misma para buscar y actuar sobre las oportunidades e ideas, tomar posesión y responsabilidad de las decisiones y evaluar los recursos para hacerlo.

Puedes ser emprendedora por tu cuenta, pero el trabajo en equipo/colaboración y la creación de redes son altamente valorados para aportar valor a tus actividades. Al iniciar una mentalidad de ‘puedo hacerlo’, te encontrarás con mayor automotivación, con energía y resistencia en tus esfuerzos, haciendo que las cosas sucedan.

La personalidad de una mujer emprendedora

A las mujeres emprendedoras les gusta trabajar con personas, influir, persuadir, liderar o administrar para lograr objetivos organizacionales o ganancias económicas. Un tipo de personalidad emprendedora suele ser una líder con talento para organizar, persuadir y gestionar.

  • Personalidad de resolver problemas al tomar riesgos: Un tipo de personalidad emprendedora es la que resuelve problemas cuando se toman riesgos. En lugar de hacer una investigación, esta persona confía en su intuición sobre lo que funcionará. Pueden hacer que un observador se sienta inquieto e irresponsable, ya que a menudo abandonan estos proyectos después de que el trabajo está en marcha. Sin embargo, muchas actividades nunca podrían despegar sin la influencia energizante de este tipo de personalidad emprendedora.
  • Personalidad confiada y asertiva: Este tipo de personalidad es una persona extrovertida y sociable que es enérgica, entusiasta, segura, asertiva y que toma decisiones rápidamente. A menudo inician proyectos, pero en su mayoría hacen que otros los lleven a cabo. Estas personas pueden enfocarse únicamente en un proyecto y no notar las preocupaciones personales de los demás o de ellos mismos.

 

Mujeres emprendedoras de España

  • Lupina Iturriaga: Es la persona que fundó y quien hoy en día es directora general de Fintonic, la cual es una aplicación que organiza tus cuentas y te ayuda a ahorrar todos los meses. Se graduó de licenciada en Administración y Dirección de empresas en CUNEF, lugar donde consiguió una beca por mérito académico. Estuvo trabajando un tiempo en el ámbito de la banca, hasta que crea Fintonic en el año 2012 y en el transcurso de un año logró 70.000 usuarios y más de 30.000 descargas de la App Store.

Personalidad de las mujeres emprendedoras

  • Yaiza Canosa Ferrío: Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y una maestría en administración, su objetivo era que sus estudios tuviesen compatibilidad con sus trabajos. A sus 16 años tuvo una idea emprendedora audiovisual que fue presentada a una empresa y tal empresa empezó a desarrollarla e implementarla. Luego a los 21 años fundó su primera compañía llamada Glue Concept la cual ha tenido muchos éxitos y posteriormente a los 25 años de edad creó un operador logístico llamado Goi.
  • Verónica Pascual: Basándose en una sólida formación internacional en tecnología y gestión, Verónica comenzó su carrera internacional en una empresa multinacional líder en el sector de la construcción. En 2004 se unión a la empresa familiar ASTI, a través de diferentes posiciones dentro de la empresa. A fines de 2006 se convirtió en CEO y en 2008 compró la compañía mediante la adquisición del 100% de sus acciones, un punto de inflexión que marcó un nuevo camino y dirección para el negocio.
  • Mar Alarcón: Es quien fundó SocialCar, una plataforma en línea de España que posibilita a los usuarios particulares el alquiler de coches y furgonetas a otros conductos particulares por diversos lapsos de tiempo (horas, días, semanas, meses). Desde que esta aplicación salió a la luz en el año 2011 hasta el día de hoy, ya hace posible que se alquilen autos en más de 500 poblaciones de España.

Autora: Azucena Borjas

Periodista de profesión y emprendedora por naturaleza. Escribo desde el otro lado del charco para dar mas difusión a mis artículos.

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *