No hay horarios cuando se trabaja desde casa

Hace mas de dos años empecé a trabajar un 80% del tiempo desde casa, ya que en mi última empresa teníamos la suerte de poder hacer el teletrabajo y no suponía un problema para nadie. Poco después de dejarla y dedicarme al completo a  la mía propia evidentemente el porcentaje del trabajo en casa subió al 100%.  Lo bueno de todo, decía mi circulo de amigos, es que ahora puedes trabajar sin horarios cuando quieres y como quieres,  y aunque es bastante cierto, en realidad lo que acaba pasando es que trabajas sin horarios en cualquier momento, cuando puedes y no siempre como quieres.

Yo no volvería nunca, si puedo evitarlo, a un trabajo 9-18h, pero el mito de que los que trabajamos para nosotros mismos nos pegamos la buena vida es demasiado mito. En realidad lo que ocurre es que el ordenador está todo el día encendido, y aunque a priori tengas la libertad de irte al sofá a hacer una siesta después de comer, o pasarte la mañana leyendo un libro, luego pueden ser las tres de la mañana y estás aún haciendo cosas. Trabajar para uno mismo y desde casa requiere dos cosas: disciplina y flexibilidad, y si tienes ambas puedes tener un gran estilo de vida en el cual solo tu impones tu ritmo de trabajo, eso si no dependes de otros clientes que te exijan ciertos compromisos, pero no es mi caso, por lo que muchas veces si no puedo hacer lo que deseo por la mañana no tengo inconveniente en hacerlo a última hora de la noche. Y es que como digo, no hay horarios cuando se trabaja desde casa. Es cuestión de cambiar el chip, porque personalmente, creo que son todo ventajas.

Autora: Florencia Lopilato

Redactora jefe y encargada de contenidos, luchando todos los días para que este proyecto salga adelante :)

Comparte esta entrada en

Comenta esta entrada

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *