Distintos organismos, instituciones y bancos ofrecen distintas subvenciones para mujeres emprendedoras, de forma que tengan un apoyo económico para la puesta en marcha de sus proyectos y negocios.
Con el fin de ayudar e informar a las mujeres emprendedoras sobre estas subvenciones, a continuación, podrán ver una lista de las distintas opciones que tienen a su alcance para poder conseguir una subvención que les ayude a comenzar sus proyectos empresariales sin sentir un peso económico tan grande. Los proyectos que están vinculados a un ámbito urbano suelen iniciarse desde un negocio de autoempleo y por lo general después de haber estado en una situación duradera de desempleo.
Según se indicó en el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) el perfil de la mujer emprendedora es de una mujer entre los 25 y 34 años de edad, con nivel universitario alrededor de un 36% y una inversión inicial de entre €1.200 y €1.800 euros.
Subvenciones y ayudas públicas
Hoy en día se pueden encontrar distintas opciones para obtener subvenciones, las cuales tienen una convocatoria abierta y cuentan con una inclinación a actividades de autoempleo que se realicen y se desarrollen por mujeres desempleadas. Entre estas opciones, destacamos las que actualmente se encuentran en vigor:
- Confederación Española de Jóvenes emprendedoras (CEAJE): La confederación en la que se encuentran varias asociaciones de jóvenes emprendedoras de España. Consultoría jurídica, fiscal, laboral y contable, localización y gestión de subvenciones, asesoramiento, diseño web personalizado y asesoramiento, son ofrecidos por el Pack Mujer Emprendedora de Círculo Gacela, que cubre todas las necesidades.
- Organización de Profesionales y Autónomos (OPA): Tiene un programa de ayuda a mujeres desempleadas con vocación empresarial. Brinda apoyo a la mujer emprendedora y ofrece mucha información y asesoramiento para que inicie la actividad, especialmente en aquellas desempleadas de larga duración.
- AvalMadrid: Leasings y prestamos que ayudan a la creación de empresas gestionadas por mujeres de Madrid, así como facilitar el acceso a la financiación preferente de las autómatas y PYMES, las cuales deben de ejercer su actividad y hacer una inversión objeto de la ayuda que se reciba en el ámbito.
- Instituto de la Mujer de Castila – La Mancha: La Consejería de empleo da subvenciones dirigidas al autoempleo de la mujer mediante algunas acciones en concreto. Con una partida presupuestaria de €5.229.993 euros, las subvenciones que se entregan cuando la actividad sea considerada como el nuevo yacimiento de empleo, profesión u ocupación con menor índice femenino. Estas podrán recibir una cofinanciación por parte del Fondo Social Europeo.
- Bancaja: Excelente apoyo para la creación de nuevas empresas, ya que puedes encontrar una gran variedad de líneas de crédito: Crédito empresa + 26 para emprendedores de más de 26 años y Crédito 1era empresa para las jóvenes de hasta 26 años.
- IPYME, ENISA, Ministerio de Igualdad: Instituciones que brindan microcréditos que proporcionan financiación en condiciones ventajosas. No es necesario contar con avales para los proyectos de mujeres emprendedoras que hayan sido calificados como proyectos viables, además de que también proporcionan asesoramiento hasta que se haga la constitución del microcrédito.
12 abril, 2019
Hola soy una chica de 34 años que quiere emprender su negocio en Alcorcon, la idea es hacer un centro de bienestar, donde haya terapias alternativas y se practique yoga, pilares, etc. Querría saber a qué clase de subvenciones puedo optar. Muchas gracias por vuestro trabajo.