En este apartado podrás encontrar un cuestionario especialmente diseñado para analizar la viablidad de tu proyecto empresarial:
Contents
Análisis de Previabilidad Empresarial
Se trata de un conjunto de preguntas agrupadas por los distintos apartados de un Plan de Empresa, que te debe servir para determinar la maduración de tu idea de negocio y como base para redactar el Plan de Empresa.
Quizás encuentres preguntas sobre aspectos en los que todavía no habías pensado. Precisamente el cuestionario trata de mostrar todas las cuestiones o áreas que hay que definir cuando elabores definitivamente el Plan de Empresa.
En el último apartado del cuestionario, se plantean varias preguntas en relación al área económica – financiera a las que podrás responder con mayor facilidad, dentro del apartado de “FINANCIACIÓN”, gracias al apoyo de una tabla excel para calcular la cantidad de capital que hay que invertir en tu negocio (gastos de constitución, local, equipos informáticos, etc.).
Una vez finalizado el cuestionario de Análisis de Previabilidad Empresarial, es el momento de determinar la viabilidad de tu proyecto empresarial a través de un Análisis DAFO.
La palabra DAFO proviene de las iniciales de cada una de las cuatro palabras que describen los puntos a analizar: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. El análisis DAFO es una técnica que permite detectar tanto las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado actual para un negocio como las fortalezas y debilidades de una empresa y las personas que la forman, determinando así la viabilidad de la idea empresarial. Además a partir de dicho análisis, se establecen las líneas estratégicas principales: aprovechar oportunidades, potenciar fortalezas, afrontar amenazas y corregir debilidades.
Idea de negocio
Todo proyecto empresarial tiene su punto de partida en la idea que se plantean las promotoras y los promotores del mismo, iniciándose, a partir de ese momento, un proceso de análisis y planificación que llevará a determinar la viabilidad del proyecto y la configuración futura de la empresa.
La elección de la idea ocupa, pues, un lugar importante dentro del proceso de creación de empresas y debe ser objeto de la debida atención.
En este apartado podemos encontrar las principales fuentes de ideas de negocio, pero no son recetas mágicas. Hay que identificar posibles ideas partiendo del “saber hacer” de cada persona emprendedora y obtener información sobre las necesidades de tu zona para poder detectar las ideas y elegir una.
En el apartado de lluvia de ideas podréis realizar comentarios sobre ideas de negocios, recomendaciones, contar experiencias, etc., de tal modo que la participación colectiva permita conocer más sobre cualquier tipo de idea y sector empresarial.
A la hora de poner en marcha o ampliar un proyecto empresarial, es fundamental tener un proyecto firme y asentado. Para ello es muy importante elaborar un plan de empresa que recoja con precisión cada uno de los puntos y elementos que influyen e intervienen en la creación y gestión de la empresa. Un paso previo será elaborar el preproyecto, es decir, un documento que recoja las líneas principales en cuanto a comercialización de productos y/o servicios, clientela, empresas proveedoras, infraestructuras, etc. Volcando tu idea pormenorizada en este apartado, de MI idea más detallada, podrás compartirla con terceras que puedan ayudarte e intercambiar opiniones, información, servicios, etc.
Viabilidad
El inicio de vuestra actividad empresarial exige una minuciosa evaluación de actitudes de cada una de las personas socias, de la idea en su conjunto, de su funcionamiento, de su comercialización, de su rentabilidad, etc. Para perfilar y pulir al máximo se emplea el análisis de previabilidad y el plan de empresa
Sin embargo la viabilidad no es sólo técnica, económica o financiera, sino que en necesario evaluar otros aspectos, tales como la viabilidad comercial, cooperativa, estratégica, etc. El documento que te presentamos “empresa viable” es una herramienta de diagnóstico empresarial, en el que podrás analizar cada uno de los aspectos claves de los diferentes tipos de viabilidad y los indicadores para medir su presencia en vuestro proyecto empresarial.
Plan de Empresa
El plan de empresa es el instrumento clave para evaluar de modo objetivo la rentabilidad de la empresa. Se trata de un ejercicio de reflexión de todas las personas integrantes del proyecto empresarial para plasmar por escrito la idea y todos sus aspectos, examinándolos de manera rigurosa de modo que todo pueda preverse antes del comienzo de la actividad empresarial
En la elaboración del plan de empresa todas las personas tienen que participar, ya que es el modo de aunar criterios y definir objetivos conjuntos en los que todas/os socias/os estéis de acuerdo. De este modo y con carácter previo a la creación, las personas socias pueden definir políticas de actuación para el desarrollo futuro, estableciendo previsiones y métodos de gestión y trabajo adecuados.
UTILIDADES
|
Herramienta de reflexión y de maduración del proyecto con la que concretar y dar cuerpo a los aspectos esenciales de la idea empresaria
|
Documento estratégico para el desarrollo de la empresa ya que en él se recogen las líneas generales de actuación y sirve para comprobar el grado de cumplimiento una vez creada la empresa
|
|
Carta de presentación para entidades financieras, inversores/as, empresas proveedoras, organismos públicos, etc.
|
|
Instrumento de venta y de transmisión de valores de la futura empresa
|
Te proporcionamos un esquema de Plan de empresa para poder trabajar y concretar vuestro proyecto. En cualquier caso, debéis conocer que no existe un único modelo de plan de empresa, sino que puede haber tantos como empresas y negocios en el mercado. Lo importante es que en todo caso se contemplen todos los puntos que ya has trabajado en el Análisis de Previabilidad (si no es así os recomendamos que lo hagas previamente ya servirá como plantilla para el plan de negocio. Podéis encontrarlo en el menú de la derecha con el nombre de “Previabilidad”).
Guía para la no discriminación en la creación de empresas
Descárgate la Guía metodológica para la no discriminación de mujeres y personas inmigrantes en el ámbito de creación de empresas, ha sido editada por la “Agrupación de Desarrollo Territorial Compartido” del Proyecto CRIO (Creación de Empresas e Igualdad de Oportunidades), Iniciativa Equal.
Con ella, el personal técnico en formación y/o asesoramiento para la creación de empresas podrá conocer el itinerario íntegro de creación de empresas empleado por las entidades participantes en dicho proyecto, pudiendo así examinar las principales barreras que encuentran las mujeres y personas inmigrantes a la hora de crear su empresa.
Analizando las diferentes fases de constitución y consolidación que atraviesa cualquier proyecto empresarial, encontrará recomendaciones y metodologías de actuación para evitar los problemas detectados que suelen darse entre las mujeres y personas inmigrantes. Se acompaña además de herramientas prácticas de trabajo que podrán emplear en la prestación de servicios.
El trabajo Autónomo
Como particularidad a resaltar en las empresas de Economía Social está la posibilidad de que las personas socias puedan darse de alta dentro del Régimen General de la Seguridad Social o en el Especial de trabajadores/as Autónomos/as. Por ello, es fundamental tener una visión gráfica de las principales diferencias que existen entre uno y otro de cara a las cotizaciones y prestaciones de la seguridad social, ya que son los factores que distancian a un régimen respecto a otro y que ayuda a tomar la decisión por aquel que más se ajuste a las particularidades de cada empresa Cooperativa o Laboral.
Además, con la nueva ley del Estatuto del Trabajador/a autónomo/a se han mejorado las condiciones, consiguiendo reducir las desigualdades que se producían respecto al personal contratado. Para que conozcas más detenidamente la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo puedes descargarla directamente.
A raíz de las recientes modificaciones, los derechos y deberes de las personas autónomas se han visto ampliados y mejorados, por lo que en este documento puedes encontrar un cuadro con las principales novedades.
En este artículo de reflexión sobre las redes de mujeres, podrás encontrar información sobre el avance de las mujeres emprendedoras y empresarias en redes asociativas.